Pterigión
El Pterigión es un crecimiento de tejido carnoso compuesto de vasos sanguíneos que puede comenzar como una pingüécula. El crecimiento del mismo es variable, desde ser casi imperceptible hasta obstruir la visión. Así lo explicó el Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama, Oftalmólogo y Retinólogo especializado en salud ocular a través de microcirugías para padecimientos como glaucoma, desprendimiento de retina, retinopatía diabética y cirugías de catarata.
En entrevista desde su consultorio, ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, el especialista destacó los factores de riesgo:
- Herencia
- Ojo seco
- Exposición a radiación UV
Principales síntomas
- Enrojecimiento conjuntival
- Sequedad, picazón y ardor
- Sensación de arenilla o gravilla
- Visión borrosa
Como evitar un pterigión
- Uso de lentes de sol para proteger los ojos de la luz UV
- Protección del polvo con gafas o lentes
- Uso de lagrima artificial cuando se presente síntomas de ojo seco
Tratamiento
El Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama puntualizó que el enrojecimiento o la hinchazón de un pterigion puede ser tratado con gotas como lubricantes o esteroides.
El experto -con 10 años de experiencia también en atención de microcirugía de vítreo, láser y degeneración macular– explicó que en caso de que el pterigion crezca a un tamaño lo suficientemente grande como para causar problemas, se recomendará la cirugía para extirparlo. Cuando se retira el pterigion el cirujano trasplanta un trozo delgado de tejido normal en la zona afectada disminuyendo la probabilidad de que vuelva a crecer.
Presbicia
Tal y como lo definió el Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama, la Presbicia es la pérdida gradual de la capacidad para ver los objetos cercanos y se debe principalmente al envejecimiento normal del ser humano.
Factores de riesgo
Todas las personas a partir de los 40 años comenzaran con síntomas en mayor o menor forma.
Principales síntomas
- Incapacidad para la visión cercana
- Dolor de cabeza
- Fatiga visual
Tratamiento
Uso de anteojos de lectura
El Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama subrayó que los anteojos de lectura ayudan a corregir los problemas de visión de cerca doblando (refractando) la luz antes de que ingrese en el ojo. Puede comprarlos sin receta, pero la graduación específica de sus anteojos de lectura que usted necesita debe ser determinada por un examen ocular.
También se puede optar por otras opciones como los lentes bifocales, trifocales o progresivos en caso de que existan otras ametropías, lentes de contacto monofocales o multifocales y cirugía refractiva. -concluyó el Oftalmólogo especialista.
El Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama es Oftalmólogo y Retinólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, y del Colegio de Oftalmólogos de Mérida, así como Presidente del Colegio de Oftalmología.
Su consultorio está ubicado en calle 19 #201 entre 22 y 20, Col. García Ginerés (detrás de la concha acústica), en Mérida, Yucatán.
Facebook:
https://www.facebook.com/cabanasoftalmologos/
https://www.facebook.com/CLINICAOFTALMOSMERIDA
Sitio Web: http://www.cabañasoftalmologos.com/
