Yucatán avanza en la meta de alfabetización

Date:

MÉRIDA (Febrero 17, 2020).– A pesar del recorte presupuestal, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) superó la meta de alfabetización marcada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en 2019 que fue del 26%, es decir, se logró alfabetizar a 4 mil 800 personas, entre ellas mayahablantes, superando las 3 mil 765 solicitados, dio a conocer el director de la dependencia estatal, Kirbey Herrera Chab.

“Hemos trabajado con mayor creatividad, y por eso abogamos por la experiencia de la gente como el profesor Desiderio Lázaro Dzul Polanco, quien tiene 32 años en el instituto, y quien formó parte del consejo para el diseño de los libros indígenas que recibió el reconocimiento de la Unesco”, expresó.

Mencionó que los municipios en los que han estado trabajando Maxcanú, Halachó, Umán, en el Poniente; Tekax y Muna; en el sur; Valladolid, Chemax y Tizimín, en el oriente, es donde se ha detectado un mayor número de gente mayahablante que necesita alfabetizarse.

“De igual forma se atiende la zona poniente, oriente y sur de Mérida, porque son gente que sale de sus poblaciones para vivir en la ciudad y que no ha dejado la esencia de la cultura y la tradición maya”, dijo.

El titular del Ieaey indicó que como base de la estrategia para invitar a la gente a iniciar alfabetizarse o para concluir sus estudios de primaria o secundaria es la de salir y visitar casa por casa. “Entre las sorpresas que tenemos con este trabajo en la calle es que mucha gente reconoce nuestro trabajo y menciona que ellos o algún familiar concluyo sus estudios gracias al Ieaey o al INEA”.

Herrera Chab aclaró que uno de los problemas que se ha detectado, por lo que los jóvenes dejan inconclusos sus estudios -situación que ocurre en todo el país-, además de la cuestión económica, y las enfermedades, está el bullying.

“Por eso se creo el programa 10/14, que es para todos los niños que por alguna razón no han concluido su primaria, estudien con nosotros, previo permiso que se proporciona los padres de familia, a través del INEA, y darles las herramientas para que terminen su primaria”, explicó.

Este trabajo se hace con mucho más cuidado porque son niños y que afortunadamente ven aquí la oportunidad de terminar sus estudios y que pueden continuar en cualquier sistema escolarizado.

Asimismo, Kirbey Herrera adelantó que se firmará un convenio con la Procuraduría de la Defensa de la Mujer, “nos estamos enfocando a los grupos más vulnerables, como los que ya se atienden como los internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) y mujeres embarazadas adolescentes”.– VERÓNICA CAMACHO CHÁVEZ

El profesor Desiderio Lázaro Dzul Polanco y el director del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Kirbey Herrera May, con el material para alfabetizar a la población mayaparlante. [CRÉDITO: Verónica Camacho]

Compartir Noticia

Subscribete

Popular

Más Noticias
El Sol

Prepárate para los próximos puentes y vacaciones del ciclo escolar 2024-2025

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la...

Inglaterra sigue sin brillar bajo Tuchel: Goles, pero sin juego fluido

Inglaterra, bajo la dirección de Thomas Tuchel, mantiene la...

Incendio en el parque Epcot de Disney provoca breve evacuación en el pabellón de Francia

Un fuerte incendio interrumpió la tarde de este sábado...

Verónica Jaspeado Denuncia el Desvalijamiento de su Coche en Ciudad Universitaria: “Qué Impotencia”

La actriz mexicana Verónica Jaspeado, conocida por su participación...