Comercio exterior repunta en junio: Inegi

Date:

Tras las fuertes caídas de abril y mayo, en junio de 2020, las exportaciones de mercancías registraron un repunte, pues tanto las exportaciones, como las importaciones registraron aumentos en su comparativo mensual, mientras que a tasa anual moderaron las caídas registradas, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, en el sexto mes de 2020 las exportaciones totales de mercancías reportaron un alza de 75.57 por ciento, en comparación con el nivel alcanzado en mayo, lo que representa el alza mensual más alta desde que se tiene registro (1993), debido a aumentos de 76.93 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49.67 por ciento en las petroleras. E

n tanto, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 22.24 por ciento, de igual manera, es el aumento más alto, y se derivó de crecimientos de 23.08 por ciento en las importaciones no petroleras y de 11.08 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 5.89 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 27.21 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 5.05 por ciento en las de bienes de capital.

Desde una perspectiva anual y con base en cifras originales (sin ajuste estacional), en el sexto mes de este año, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 33 mil 076 millones de dólares, cifra compuesta por 31 mil 818 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 258 millones de dólares de petroleras. Así, en junio las exportaciones totales mostraron una disminución de 12.8 por ciento, con respecto al mismo mes de 2019.

Este retroceso anual resulta inferior a las caídas de abril y mayo, de 40.9 y de 56.7 por ciento, respectivamente. El resultado anual de las exportaciones se debió a reducciones de 11.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 35.6 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron a una tasa anual de 7.9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 28 por ciento

Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías en junio de 2020 fue de 27 mil 530 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de 22.2 por ciento. Esta caída es inferior a las de abril y mayo, de 30.5 y 47.1 por ciento, en cada caso.

El desempeño anual de las exportaciones se debió a descensos de 18.2 por ciento en las importaciones no petroleras y de 55.4 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron caídas anuales de 43.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 19.6 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 12.3 por ciento en las de bienes de capital.

Con estas cifras, en junio se registró un superávit comercial de 5 mil 547 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 2 mil 541 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros seis meses de este año, la balanza comercial presentó un superávit de 2 mil 659 millones de dólares.

Compartir Noticia

Subscribete

Popular

Más Noticias
El Sol

Chelsea golea 4-1 a Benfica en un partido marcado por la tormenta

Chelsea se convirtió en el segundo clasificado a los...

Palmeiras vence a Botafogo y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025

En un vibrante duelo brasileño disputado en el Lincoln...

Mujeres de Kanasín participan en curso para emprender y fortalecer sus pequeños negocios

Con el fin de ofrecer las herramientas y conocimientos...

Pachuca se despide del Mundial de Clubes 2025 sin puntos; Al-Hilal avanza a octavos

Los Tuzos del Pachuca cerraron con una nueva derrota...