CRIPTORQUIDIA: UNA PATOLOGÍA QUE DEBE SER TRATADA EN LA PRIMERA INFANCIA

Date:

La criptorquidia es una patología que se produce cuando no hay descenso del testículo hacia el escroto. Cuando se presenta solo en un testículo hablamos de criptorquidia unilateral, mientras que cuando se presenta en ambos testículos, se denomina criptorquidia bilateral.

Generalmente esta afección se diagnostica en el recién nacido cuando se aprecia un escroto vacío o una asimetría de éste, debido a que uno o los dos testículos no bajaron normalmente y se ubican en la cavidad inguinal. En casos menos frecuentes, se presenta en niños de cuatro a ocho años cuando los testículos que estaban en el escroto se retraen hacia la cavidad inguinal (zona inferior de la región inguinoabdominal). Este último se denomina criptorquidia adquirida.

La criptorquidia en adultos es sumamente rara, ya que es una patología que se diagnostica y que debiese tratarse en los primeros años de vida.

La criptorquidia no debe ser confundida con otras patologías como el testículo intraabdominal, que ocurre cuando el testículo se queda dentro del abdomen; el testículo ectópico, que resulta cuando éste se localiza fuera de la vía inguinal, o el testículo en ascensor o testículo retráctil que se produce cuando el testículo no se mantiene fijo y migra a otros lugares dentro de la cavidad inguinal.

Causas de la criptorquidia

Si bien las causas de esta patología no son conocidas, hay elementos genéticos, anatómicos, ambientales, hormonales y de salud materna que deben ser tomados en cuenta. Uno de los factores de riesgo de la criptorquidia es el parto prematuro, debido a que éste provoca que no haya un desarrollo completo de los testículos del bebé o que no se logre completar el descenso de estos.

La importancia de un diagnóstico temprano

La detección de un testículo no descendido debiese ser al momento del nacimiento. Muchas veces el descenso de los testículos se da en los primeros meses de vida, por lo que es necesario consultar con un especialista para llegar a un diagnóstico de criptorquidia.

Un diagnóstico temprano resulta en un tratamiento que puede evitar secuelas de la criptorquidia en la adolescencia y adultez.

En casi la totalidad de los casos de criptorquidia, el tratamiento conlleva una cirugía llamada orquidopexia, diagnosticado y elaborado por un urólogo pediatra, esta consiste en una pequeña incisión en la ingle para liberar el testículo de las capas que lo envuelven y descenderlo hasta el escroto.

En general es una operación bastante buena, tiene pocas complicaciones y es ambulatoria, quien además debe realizarse entre los 6 y 12 meses de edad para evitar desórdenes hormonales producto de esta patología.

Si bien en la edad infantil es poco probable que el niño vaya a tener un déficit hormonal, en casos de criptorquidia bilateral pueden presentarse problemas de este tipo, sobre todo cuando no es tratada a tiempo.

Compartir Noticia

Subscribete

Popular

Más Noticias
El Sol

Chelsea golea 4-1 a Benfica en un partido marcado por la tormenta

Chelsea se convirtió en el segundo clasificado a los...

Palmeiras vence a Botafogo y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025

En un vibrante duelo brasileño disputado en el Lincoln...

Mujeres de Kanasín participan en curso para emprender y fortalecer sus pequeños negocios

Con el fin de ofrecer las herramientas y conocimientos...

Pachuca se despide del Mundial de Clubes 2025 sin puntos; Al-Hilal avanza a octavos

Los Tuzos del Pachuca cerraron con una nueva derrota...