Definida como una situación en la que el ojo no produce cantidad suficiente de lágrimas o no tiene la combinación adecuada de elementos para mantenerse saludable y sin molestias, fue como el Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama, Oftalmólogo y Retinólogo especializado en salud ocular a través de microcirugías para padecimientos como glaucoma, desprendimiento de retina, retinopatía diabética y cirugías de catarata, nos explicó lo que es el padecimiento del ojo seco.
En entrevista realizada desde su consultorio ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, el especialista destacó que cuáles son los factores de riesgo
- Artritis reumatoide
- Blefaritis
- Entropión
- Climas áridos
- Leer, uso de computadora y celulares
- Uso de medicamentos
Principales síntomas
- Picazón y ardor
- Sensación de arenilla
- Visión borrosa
- Líneas de moco
- Ojo rojo
- Lagrimeo
Tratamiento
El Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama puntualizó que el uso de lágrimas artificiales con o sin conservador es el tratamiento inicial para la sintomatología de este padecimiento, sin embargo, siempre es importante tratar el padecimiento de base.
En caso de que no sea suficiente con las lágrimas artificiales se puede tratar de aumentar el tiempo de la lágrima realizando un bloqueo de los ductos lagrimales.
El experto -con 10 años de experiencia también en atención de microcirugía de vítreo, láser y degeneración macular– nos compartió los siguientes consejos para la prevención del ojo seco:
– Intente no usar secador para el pelo, si es posible.
– Manténgase alejado de habitaciones muy calurosas. En invierno, agregue humedad al ambiente con un humidificador. También puede colocar un recipiente con agua cerca del calefactor o radiador.
– Protéjase los ojos del viento seco usando gafas envolventes cuando se encuentra al aire libre.
– Hable con su oftalmólogo acerca de agregar ácidos grasos con omega-3 a su alimentación para aliviar el ojo seco. Se encuentran naturalmente en pescado grasoso (como el salmón, las sardinas y las anchoas) y semillas de linaza. Los ácidos grasos con omega-3 se pueden agregarse como suplemento dietético (píldora o pastilla). -concluyó el Oftalmólogo especialista.
El Dr. Juan Manuel Cabañas Lizama es Oftalmólogo y Retinólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, y del Colegio de Oftalmólogos de Mérida, así como Presidente del Colegio de Oftalmología.
Su consultorio está ubicado en calle 19 #201 entre 22 y 20, Col. García Ginerés (detrás de la concha acústica), en Mérida, Yucatán.
Facebook:
https://www.facebook.com/cabanasoftalmologos/
https://www.facebook.com/CLINICAOFTALMOSMERIDA
Sitio Web: http://www.cabañasoftalmologos.com/
