Organizaciones piden a la Secretaría de Salud actuar ante la viruela símica en Yucatán

Date:

Personas que viven con VIH, organizaciones de la sociedad civil y colectivos que trabajan VIH, salud sexual, diversidad sexual y derechos humanos en el estado de Yucatán urgen a la Secretaría de Salud actuar ante la viruela símica.

Preocupados ante los brotes de viruela símica en el estado y la falta de acciones tanto del Gobierno Federal y Estatal, solicitaron se implementen campañas de información, así como políticas públicas que abonen en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos positivos que ya existente en el estado y que actualmente ya ocupa el tercer lugar a nivel nacional, haciendo énfasis en la prevención de la misma y activando los mecanismos necesarios para solicitar la compra de vacunas al Gobierno Federal.

En oficio entregado el jueves 11 de agosto de 2022 ante los Servicios de Salud de Yucatán exhortaron a las instituciones de salud como IMSS, ISSSTE y SEDENA, a que actúen de manera inmediata para informar a la población en general sobre la Viruela Símica y considerando que el mayor número de casos en México y el mundo se han presentado en hombres que tienen sexo con hombres, consideraron importante que se ponga enfasis sin estigma en esta población, instando al gobierno a que las campañas no refuercen el estigma ni la discriminación y se retomen las experiencias que ha dejado la pandemia del SIDA.

Así mismo solicitaron que el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de las Secretarías e instituciones públicas que resulten competentes, realicen acciones puntuales e inmediatas para que se vacune de manera pronta y gratuita a las poblaciones más vulnerables contra la viruela símica.

El oficio fue firmado por más de 60 ciudadanos y personas que viven con VIH y por el Colectivo S3D, UNASSE, A.C, Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, Colectivo Ciudad Libre, Igualdad Sustantiva Yucatán A.C, Fundacion BAI A.C, UADY Sin Acoso, Commando Trans Interseccional, Spectrum Diversidad Estudiantil, Juventud Activa en Comunidad, Grupo Princesas Mayas, Comité LGBT+ Valladolid, Ateneo de la Juventud Yucatán y el Centro Cultural y de Derechos Humanos Casa Colibrí.

Compartir Noticia

Subscribete

Popular

Más Noticias
El Sol

Habitantes de Conkal manifestaron su inconformidad por la falta de transporte público en las horas de mayor demanda

Habitantes de la comunidad Villa de Conkal manifestaron su...

Pixar confirma la producción de Coco 2

Ciudad de México, 30 de agosto de 2025. —...

Escuela de Chichimilá enfrentan problemas de agua y luz; clases no iniciarán el 1 de septiembre

Padres de familia y docentes de la escuela Lázaro...

Hals Intelligence alerta sobre riesgos de Roblox para menores en la Península de Yucatán

La plataforma de videojuegos Roblox, ampliamente utilizada por niños...