La psoriasis es una enfermedad sistémica inflamatoria crónica que se manifiesta en la piel, por lo general, con placas eritematosas (rojas), bien delimitadas, cubiertas por una descamación blanquecina. Con localización común en codos, rodillas y piel cabelluda.

A fin de conocer más sobre esta enfermedad que puede afectar uñas, articulación e incrementar el riesgo cardiovascular, entrevistamos en la ciudad de Mérida, Yucatán, a la destacada dermatóloga Gabriela Vázquez Aguilar.

Se presenta hasta en el 2% de la población general. En México, 2.5 millones de personas padecen psoriasis, -puntualizó la especialista y miembro de la Academia Mexicana de Dermatología- una afección que inicia a cualquier edad pero tiene un pico de presentación entre la 2ª y 4ª décadas de la vida.

Afecta significativamente la calidad de vida del paciente en el aspecto físico y psicológico.

Existen diferentes opciones de tratamiento las cuales dependen de la severidad de la enfermedad está a su vez se determina por las características de las lesiones, la superficie de cuerpo afectada así como su impacto en calidad de vida –destacó la experta en dermatología.

La Dra. Gabriela Vázquez Aguilar, señaló también que se pueden usar desde medicamentos aplicados directamente en la piel hasta tratamientos sistémicos.

Es importante remarcar que no existe hasta el día de hoy cura pero si se puede llevar un buen control de la enfermedad. –concluyó la especialista.

La Dra. Gabriela Vázquez Aguilar es Dermatóloga certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología. Su consultorio # 828 está ubicado en el Hospital Star Médica, en calle 26 No. 199, entre 15 y 7 Col. Altabrisa, en Mérida, Yucatán.

Instagram: https://www.instagram.com/dra_gabyvazquez_dermatologa_/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here