Este 19 de septiembre, a las 12:00 horas, millones de mexicanos participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La actividad forma parte de la estrategia anual para fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante emergencias naturales.
Participación y escenarios de emergencia
El simulacro abarcó diversas regiones del país, incluyendo Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Además, se contemplaron escenarios alternativos en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, donde se activaron alertas por huracanes, incendios urbanos, tsunamis y otros desastres.
Innovación en alertamiento: la alerta a celulares
Por primera vez en México, se envió una alerta a 80 millones de teléfonos celulares, convirtiendo al país en uno de los pocos en el continente en implementar este mecanismo, junto a Estados Unidos, Canadá y Chile. La alerta se activó simultáneamente en todo el territorio, reforzando la importancia de la tecnología en la gestión de emergencias.
Activación de la alerta sísmica
Además de la notificación en celulares, la alerta sísmica sonó en 14,491 altavoces distribuidos en la Ciudad de México y en estados como Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala. La difusión fue realizada por el C5 a través de postes, medios de comunicación y edificios públicos y privados.
¿Por qué no sonó la alerta en tu celular?
La Protección Civil informó que algunos dispositivos podrían no haber recibido la alerta debido a que tienen las notificaciones de emergencia desactivadas. Para activar las alertas en tu celular, sigue estos pasos:
- Android: Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencias inalámbricas
- iOS: Configuración > Notificaciones > Alertas gubernamentales > Activar opciones de alerta
Medidas de seguridad en transporte público
El Metro, Metrobús y Cablebús suspendieron sus servicios por unos minutos, siguiendo los protocolos de seguridad ante sismos. Además, el Tren Ligero y el Trolebús aplicaron medidas de protección en sus líneas operativas.
Operativo de emergencia en marcha
La Secretaría de Gobierno informó que helicópteros Cóndor realizan sobrevuelos en la Ciudad de México como parte del operativo coordinado por las autoridades de seguridad y gestión de riesgos.
Un ejercicio en memoria de las víctimas
El Simulacro Nacional se realiza cada año en conmemoración de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, que dejaron miles de fallecidos en el país. En 2017, un sismo de magnitud 7.1 ocurrió minutos después del simulacro, causando graves daños y pérdida de vidas en varias regiones, incluyendo la Ciudad de México.
Este día, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de los afectados por estos sismos. La conmemoración incluyó un acto de silencio y resaltó la importancia de la prevención y la resiliencia ante desastres naturales.